Exjade 500 Mg Comprimidos Dispersables

Dosificación de Exjade 500 mg comprimidos dispersables

Exjade es un medicamento utilizado en el tratamiento de la sobrecarga de hierro en el cuerpo, especialmente en pacientes con talasemia o hemocromatosis. La dosificación de Exjade 500 mg comprimidos dispersables puede variar según la edad, peso y condición del paciente. A continuación, se detallan las diferentes pautas de dosificación para distintos grupos de pacientes:

Niños

La dosis de Exjade en niños suele ser de 20-40 mg/kg al día, dividida en una o dos dosis. Se recomienda ajustar la dosis en función de los niveles de ferritina sérica y la respuesta al tratamiento. Para niños pequeños o con dificultad para tragar comprimidos, se pueden disolver los comprimidos en agua o jugo antes de administrar.

Embarazadas

En mujeres embarazadas con sobrecarga de hierro, la dosificación de Exjade debe ser cuidadosamente monitorizada por un profesional de la salud. Se recomienda no exceder la dosis diaria de 30 mg/kg y evaluar los niveles de hierro sérico regularmente para ajustar la dosis según sea necesario.

Adolescentes

Para adolescentes, la dosis de Exjade suele ser similar a la dosis utilizada en adultos. Se recomienda iniciar con una dosis de 20-30 mg/kg al día y ajustar según la respuesta individual del paciente. Es importante seguir las indicaciones del médico y realizar controles periódicos de hierro en sangre.

Ancianos

En pacientes ancianos, la dosificación de Exjade debe ser ajustada cuidadosamente debido a posibles cambios en la función hepática o renal asociados con la edad. Se recomienda iniciar con la dosis más baja posible y monitorizar de cerca la tolerabilidad y eficacia del tratamiento.

Mujeres y hombres

La dosificación de Exjade en mujeres y hombres adultos suele ser similar, pero puede variar según el peso y la respuesta individual al tratamiento. Se recomienda iniciar con una dosis de 20-30 mg/kg al día y ajustar según sea necesario.

En general, es importante seguir las indicaciones del médico y no exceder la dosis recomendada. Se deben realizar controles periódicos de los niveles de ferritina sérica para evaluar la eficacia del tratamiento y ajustar la dosis si es necesario.